Hoy empezamos la unidad 12 de matemáticas.
Vamos a comenzar rápido que no podemos perder "el tiempo" 😆.
Hasta ahora estábamos trabajando con sistemas decimales (longitud, capacidad, masa) que se llaman así por usar las potencias del número 10 para navegar entre las distintas variables.

Sin embargo ahora vamos a trabajar el denominado sistema sexagesimal (de 60 en 60) y que utilizamos para medir el tiempo y los ángulos (esto último lo veremos el año que viene).

Primero unos vídeos que nos van a ayudar a entender los primeros conceptos de esta unidad:







Vamos a la página 188 del libro. Seguro que observáis que hay dos tipos de relojes, los analógicos o de esfera y los digitales., que empezaron a popularizarse a partir de los años 70 del siglo pasado. Sus diferencias os las explican muy bien en el tercer vídeo.


 


Pues ahora vamos a trabajar estos conceptos en dos ejercicios (os recuerdo que los enunciados se copian):

* ejercicio 2 página 188

* ejercicio 5 página 189

Enviad vuestras fotos o escáneres de aquí al próximo viernes.

Recordad, una hora tiene 60 minutos, un minuto tiene 60 segundos, media hora son 30 minutos y un cuarto de hora son 15 minutos.

El tiempo siempre ha sido algo que la humanidad ha tenido muy presente, los días, horas y minutos pasan y no se pueden recuperar. Por ello el cine y la literatura está lleno de ejemplos que hablan de recuperarlo, de volverlo a vivir, de viajar en el tiempo. 

Me despido hoy con un ejemplo de viaje en el tiempo que todos conocéis, aunque en este caso sea un perro quien viaja. Feliz fin de semana!


No lo intentéis en casa, el condensador de fluzo no se vende en Amazon...



Entradas populares de este blog