Continuación de la unidad 12 del libro de matemáticas, página 190.

Vamos a descubrir por qué le denominamos sistema sexagesimal al que utilizamos para medir las horas, minutos y segundos.

La clave está en que para cambiar de una unidad a otra, hay que multiplicar o dividir por 60. El gráfico que encabeza esta entrada lo muestra claramente, prestad atención que cuando nos movemos de horas a segundos o de segundos a horas, se multiplica o divide directamente por 3600, no por 60.


Este vídeo hace un repaso de los conceptos de los que estamos hablando, en la segunda parte del vídeo se os habla de en qué consiste la forma compleja e incompleja de mostrar un tiempo determinado, y que utilizaréis en el ejercicio 4 de la tarea.

Tareas del día:

* ejercicio 1 página 190

* ejercicio 2 página 190

* ejercicio 4 página 191

Una vez más os recuerdo que pongáis la fecha de realización de los ejercicios, número del ejercicio y página, y por supuesto copiando los enunciados.

¡Qué grande es el cine!

Hablemos del cine y del tiempo en el cine.

Todos alguna vez os habéis arrepentido de algo que habéis hecho, y os hubiese gustado poder volver atrás en el tiempo y rectificar. Pero modificar el tiempo, incluso sin quererlo, tiene sus peligros.

He encontrado en YouTube, completa y en castellano, una película clásica sobre el tiempo, muy divertida y que podéis ver todas las edades. La película se llama en español, "Atrapado en el tiempo" y vais a reconocer enseguida al doctor Venkman que hizo un alto en el camino cazando fantasmas jejeje. Disfrutadla...






Y para terminar, Google ha desarrollado un juego online gratuito 

                                        Explora interland

Es un juego educativo tipo plataforma, que a mí me ha parecido divertido y entretenido. Que lo disfrutéis también.


¡Buen fin de semana!





Entradas populares de este blog