Bienvenidos a este blog donde encontraréis contenidos, información y alguna sorpresa de lengua castellana y matemáticas de 5º y 6º de Primaria
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Lengua 6º Unidad 1 (continuación)
Hoy vamos a trabajar los dos diferentes usos que podemos dar a la lengua, el familiar o coloquial y el formal.
Como tarea para casa hacemos los ejercicios 1 y 2 de esta página.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Feliz 2021 Empezamos el año cubiertos de nieve y trabajando desde casa, pues las calles no son seguras para trasladarnos al colegio. Así que vamos a ponernos en marcha, que se nos enfrían los cuadernos. Empezamos hoy con lengua castellana, reforzando parte de los contenidos de la unidad 5, pues estamos a punto de terminarla e intentaremos hacer la semana que viene el correspondiente examen de la materia. Lo hacemos en el cuaderno de lengua, ponemos arriba como título "Refuerzo unidad 5", las preguntas no hace falta copiarlas esta vez, ponemos el número del ejercicio y contestamos. He encontrado este juego para practicar uno de los apartados de la unidad, si no se abre bien con el navegador Chrome, probad con Firefox... https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juegos-elementos-liguisticos Esta tarde pondré actividades para matemáticas, mientras tanto podéis haciendo esto y las actividades de inglés que han colgado en la carpeta de 6º de la sección Córdob...
Continuación de la unidad 12 del libro de matemáticas, página 190. Vamos a descubrir por qué le denominamos sistema sexagesimal al que utilizamos para medir las horas, minutos y segundos. La clave está en que para cambiar de una unidad a otra, hay que multiplicar o dividir por 60. El gráfico que encabeza esta entrada lo muestra claramente, prestad atención que cuando nos movemos de horas a segundos o de segundos a horas, se multiplica o divide directamente por 3600, no por 60. Este vídeo hace un repaso de los conceptos de los que estamos hablando, en la segunda parte del vídeo se os habla de en qué consiste la forma compleja e incompleja de mostrar un tiempo determinado, y que utilizaréis en el ejercicio 4 de la tarea. Tareas del día: * ejercicio 1 página 190 * ejercicio 2 página 190 * ejercicio 4 página 191 Una vez más os recuerdo que pongáis la fecha de realización de los ejercicios, número del ejercicio y página, y p...
Unidad 5 Reducción a común denominador página 72 del libro Hoy vamos a aprender a convertir dos fracciones en equivalentes, pero haciendo que tengan el mismo denominador. Eso nos va a ser muy útil más adelante, para comparar fracciones y operar con ellas en sumas y restas. Para ello utilizaremos algo que ya vimos en la unidad anterior, el m.c.m. (mínimo común múltiplo) si no recuerdas en qué consiste, visita la página 58 del libro. Os he grabado este vídeo explicativo que sería igual que trabajar sobre una pizarra. Añado otro vídeo de YouTube sobre el mismo asunto, todo para que lo entendáis bien antes de enfrentaros a los ejercicios: A continuación hacemos en el cuaderno los ejercicios 1 y 3 de la página 72 del libro, no olvidando el copiar los enunciados.